![](//theme.webme.com/designs/musik/Bilder/1.gif) |
ALDEA UNIVERSITARIA BERMUDEZ - LOGROS DE LA MISION A NIVEL NACIONAL
|
|
|
|
![](//theme.webme.com/designs/musik/Bilder/content_top.gif) |
![](//theme.webme.com/designs/musik/Bilder/content_box_top.gif) |
Misión Sucre: Educación Superior para todos.
En septiembre del 2003 el gobierno bolivariano de Venezuela incluyó la Misión Sucre en su plan de gestión revolucionaria. Esta ambiciosa iniciativa nace como una esperanza para los miles de jóvenes y adultos que soñaban con realizar una carrera universitaria. Se persigue que la gran masa de bachilleres excluidos logre incorporarse o proseguir sus estudios de educación superior. Se busca, igualmente, romper con la deliberada política de exclusión social que por más de 40 años reinó en el país.
El Plan Extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre, denominado "Misión Sucre", es un programa de inserción del Ministerio de Educación Superior. Fue creado mediante Decreto Presidencial Nº 2601, del 8 de septiembre del 2003. Es, sin duda, la tarea más trascendente en materia de educación universitaria que se ha llevado a cabo en Venezuela.
En la actualidad, la educación venezolana ha conquistado en su primera fase un territorio libre de analfabetismo con el éxito de la Misión Robinson I y II. En una segunda fase, con la Misión Ribas se logró el aumento de la matricula de bachilleres en los diferentes liceos del país. Con la Misión Sucre, en una tercera fase, conquistamos la inclusión y la realización de los sueños de miles de jóvenes y adultos que han recibido la enseñanza de estudios superiores. Recientemente, más de mil (1078) venezolanas y venezolanos egresados de la Universidad Bolivariana de Venezuela recibieron su título de Técnico Superior Universitario, otorgado por el presidente Hugo Chávez Frías.
Antes de la ejecución de la Misión Sucre, sólo 60 municipios de Venezuela contaban con instituciones de educación superior. Hoy en día hemos llegado a 272 nuevos municipios. Según afirmó el ministro Moncada, ahora habrá posibilidad de estudiar en Caicara del Orinoco, o en Delta Amacuro o en Machiques. Sin moverse de su comunidad hay la posibilidad de estudiar.
Luego de los años de inicio de la Misión Sucre, existe un total de 513.372 (2007) bachilleres censados en todo el país, 81.404 cuentan con becas del Estado y 13.163 profesores laboran en los distintos programas de estudio.
Cabe señalar que hoy en día la Misión Sucre posee 187.673 inscritos en las diferentes cátedras que brindan las 1030 aldeas universitarias. Cuentan además con 968 coordinadores y 2606 obreros, quienes hacen de la democracia participativa y protagónica una realidad en el ámbito de la educación superior.
fuente: radiomundial.com, wikipedia.com
|
Hoy habia 14 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|
|
![](//theme.webme.com/designs/musik/Bilder/content_box_down.gif) |
|
|